3 razones por las que tu tipografía está ahogando tu visibilidad en redes sociales

¿Llevas un par de años como coach o consultor de negocios tratando de ser visible en las redes sociales?

En las RRSS hay cada hay más competencia profesional y hacerte visible es cada día más difícil, tener una imagen de marca se destaque del resto no es tarea fácil.

Porque, si no tienes una imagen diferente pierdes visibilidad entre tantas opciones online que puedes encontrar, es por ello que el público objetivo al que te diriges no recuerda tus publicaciones, se pierde entre tanta variedad de posteos que hay en las redes y el no puede identificarte quién sos como marca.

Es por ello que la tipografía es uno de los elementos principales de la comunicación que la componen, no es un elemento aislado. Al contrario, es más importante de lo que crees.

Por ejemplo te muestro dos ejemplos muy claros en los cuales podes ver que sus imágenes tienen gran visibilidad son de Mr. Wonderful, además que son frases positivas que te invitan a hacer posible lo que deseas, en cuanto a lo que se refiere a diseño mantienen siempre el mismo estilo de juego tipográfico, que hace qué los seguidores lo perciban rápidamente y de manera fácil.[vc_empty_space height=»50″][vc_single_image image=»18052″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»»][vc_empty_space height=»50″][vc_column_text]

Pero Pao, ¿Por qué yo no tengo esa visibilidad con mis imágenes?

Te debes sentir frustado a está altura, pero te entiendo debe ser porque  no tienes pautado como usar las tipografía de tu marca para cada una de las publicaciones en tus RRSS, porque si siempre utilizas las mismas tipografías que corresponden a la identidad de tu marca, además del mismo juego tipográfico para lograr captar la atención del lector y que lo reconozcan.

Las tipografías transmiten muchas sensaciones aunque no lo creas y con esto, te permite conectar con tu público de manera única.

Pero sé que sueles tener el dilema a la hora de elegir una u otra tipografía y por lo cual acabas generando bastante confusión.[/vc_column_text][vc_empty_space height=»50″][vc_single_image image=»18050″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»»][vc_empty_space height=»50″][vc_column_text]Hoy te voy a mostrar 3 razones por la cual la tus tipografías ahogan tu visibilidad en las redes:[/vc_column_text][vc_empty_space height=»50″][vc_column_text]

#1- Usar dos tipografías que sean muy parecidas

 

Escoger dos tipografías muy similares puede que reflejes que careces de personalidad y todo lo que publicas puede que se vea muy monótona y sin algo que atraiga a la visual del lector.

Tienes que buscar dos fuentes que se complementen, por ejemplo para mi nueva marca y mis textos, busque dos tipografías que son sans serif, pero con rasgos totalmente distintas.

Las tipografías que escojas tienen que tener ciertas cualidades que juntas lleven a tu marca a ser única, mucho influye también tu público y el fin del diseño que quieres mostrar.[/vc_column_text][vc_single_image image=»18053″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»»][vc_empty_space][vc_column_text]

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]

#2- Mezclar una variedad de tipografías y estilos.

 

Este punto es una de las principales razones por la que veo muy de seguido por lo cual una marca no funciona. Si no tienes una guía de estilos en la que te diga que tipografías usar, veo en el mundo online muchos casos en la que usan siempre tipografías distintas y por ello terminas generando un gran desorden visual, sin pies ni cabeza.

Tienes por un lado distintas publicaciones en tus redes que usas la primer tipografía que encuentras y por otro en tu logo y en tu web otras también elegidas al azar.

Lo mejor que puedes hacer tener definida dos tipografías para tu marca y una tercera que la complementen para tus textos, no más que ellas tres.[/vc_column_text][vc_single_image image=»18054″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»»][vc_column_text]

#3- No tienen contrastes

 

Otro de los puntos que suelo ver a menudo es que las publicaciones tienen mucho texto y sin nada que llame la atención. Si una de las cosas que quieres atraer es la atención de tu público, no puedes publicar algo que a simple vista no capte la atención de tu potencial cliente.

Tener un texto sin contraste, es decir que tus títulos, párrafos y destacados sean casi del mismo tamaño y con la misma variable, solo hará que el lector se aburra.

Tienes el poder de aplicar las negritas y cursivas, eso hará que la lectura sea más agradable a la vista y no tan aburrida.

Sólo tienes un minuto de captar la atención del lector y todo lo que leemos tanto en las redes como en las webs es por escaneo de arriba hacia abajo para ver si encuentra las palabras claves y saber de qué va el resto. Si en ello, encontró algo interesante, ahí recién se tomará el tiempo para leer el resto del contenido que ofreces.

Entonces, el contraste siempre se da por el factor visual y aportará fuerza y valor al contenido. Aprovecha para jugar con las variables de las tipografías para crear un texto que llame la atención. Utiliza las negritas y cursivas para destacar esas palabras o frases para que el lector las vea con facilidad.[/vc_column_text][vc_single_image image=»18051″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»»][vc_column_text]

¿Te han pasado algunas de estas razones?

Esto son algunas de las aplicaciones tipográficas mal utilizadas que veo cada día en las redes sociales que aplican marcas de coach de negocios. Pueden que te sean familiar.
Solo es cuestión de probar para que vayas viendo cómo funcionan, hasta encontrar tu estilo. Sin dudas te puedes sorprender con los resultados que lograrás.

Si te gustaría tener una imagen que sea visible en las redes sociales, únete al webinar gratuito el sábado 21 a las 15hs Arg / 13hs Mx/ 20hs Esp, en donde aprenderás a mejorar tu uso tipográfico para conectar mejor con tu cliente ideal para hacerte visible en las RRSS.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]

[/vc_column_text][vc_empty_space]

Si te gusto este post puedes compartir: 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De acuerdo con las disposiciones de la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales y demás Disposiciones aplicables que lo desarrolla, te informo que los datos de carácter personal que me has proporcionado son gestionados por el responsable Paola Roxana Pérez tras haberme facilitado/cedido sus datos de manera voluntaria mediante un correo electrónico tras su suscripción. La finalidad de este fichero es moderar los mensajes.  Te informo que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de DonWeb. (proveedor de hosting de PaoPerez) y puedes leer su política de privacidad aquí. El usuario tiene derecho de acceso, rectificación, limitación o suprimir los datos enviando un correo electrónico a hola@paoperez.com desde la dirección que usó para el alta así como realizar una reclamación a la autoridad de control.

Hola hola, soy Pao

Mi misión es ayudarte a digitalizar y monetizar tu consulta, mediante estrategias de marca personal y branding visual. Acá encontrarás artículos pensados especialmente para psicólogas, coaches y terapeutas: ¡prácticos, realistas y accionables!

Las personas como tú visitaron…

ARTÍCULOS RELACIONADOS

que te pueden interesar

Esta web utiliza cookies sin gluten y sin azúcar para asegurarme que tienes una experiencia web muy saludable y sabrosa. Si te quedas por aquí, entiendo que te parece bien.

¿Cuándo empezamos?

Estás en el camino de tener una marca personal con sentido, empezar a monetizar tu negocio, pero con una estrategia coherente a tus valores. 

Reserva ahora tu sesión evaluativa​

Este calendario esta conectado con mi agenda personal.

Duración: 25 min.

Debes agendar tu sesión con un mínimo de 48 horas de anticipación, de lo contrario no podré atenderte.

Responde a las preguntas y hablaremos en la sesión evaluativa de tu proyecto y transformación.