¿Quién no tiene presencia en las redes sociales hoy en día?
Hoy en día, las redes sociales (RRSS) forman parte del escaparate de tu negocio, la gran mayoría de las personas, aunque sea una vez se han metido en Facebook.
Estamos cada vez más en contacto a través de ellas, así que debes dar la mejor impresión posible, esto puede marcar la diferencia y puedes conseguir un follower o suscriptor con quien poco a poco irás interactuando y le harás conocer el estilo de tu marca.
Uno de los puntos fundamentales para construir tu marca en las redes sociales es el aspecto visual, que será lo que marcará toda la base de tu estrategia de contenido en lo que respecta al branding.
Puedes tener un contenido verbal increíble y lleno de valor, pero si no lo acompañas de un diseño atractivo no tendrán el mismo impacto en tus potenciales lectores.
¿Por qué es tan importante mantener el branding visual de tus contenidos en las RRSS?
Si creas unas publicaciones que visualmente sean atractivas, lograrás conectar con tu público objetivo, y por ende por con potenciales clientes, además de destacar la personalidad y esencia de tu marca.
Todo diseño debe transmitir un mensaje claro y coherente, ya que si es un diseño vació no va a captar la atención del público al que queremos llegar, es por eso que a la hora de diseñar debes tener en cuenta la identidad de tu marca, la personalidad y el tono de comunicación.[vc_empty_space][vc_single_image image=»18061″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»»][vc_empty_space][vc_column_text]
Pero Pao… ¿Cómo mejoro el diseño visual en las RRSS?
Bueno, no te apresures, que no cunda el pánico. Hoy te voy a mostrar 4 claves para que puedas mejorar enseguida el diseño en tus RRSS.
Cabe destacar que a esta altura, por lo menos debes tener un logo que represente a tu marca como coach.
Para empezar te aclaro algo: seguramente ya tienes una idea mental de cómo quieres que se vean tus redes sociales, pero no sabes cómo plasmarlo para que todo quede de manera coherente.
Clave #1- Selecciona tu paleta cromática
¿Ya tienes una marca con colores asociados?
Más arriba ya te comenté que deberías tener un logo que te represente como marca, pues de allí podrás definir los colores que representen tu identidad, pero si aún no tienes definido los colores, te propongo que pienses cuál es la personalidad de tu marca, que palabras te representan y en base a ellos busca los colores apropiados según su significado y apliques esos colores en cada una de tus publicaciones.
Por ejemplo, si te quieres mostrar como un coach que ayuda a mujeres, tendrías que tener una marca femenina que busca inspirar y empoderar a las mujeres, ahí quizás deberías usar colores en tonos pastel o femeninos. En cambio, si quieres reflejar una imagen de un coach que quiere denotar confianza y liderazgo, creo que unos colores en tonos azules y grises sería lo ideal para tu marca.
Te voy a ir dejando ejemplos a continuación para que vayas viendo la diferencia.[/vc_column_text][vc_single_image image=»18064″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»»][vc_empty_space][vc_column_text]
Clave #2- Determina cuáles van a ser tus tipografías
Al igual que en el punto anterior, las tipografías también tienen que representarte en tu marca, cada una de ellas también tienen una personalidad. Pero tienes que limitarte a escoger dos o tres tipografías que combinen.
Si bien hay muchas tipografías que son asociadas a otras marcas, la combinación que selecciones tiene como objetivo que la marca se reconozca fácilmente.
Si utilizas una cantidad mayor a ellas, corres el riego que no se entienda la personalidad de tu marca y termines por confundir a tu público, y como consecuencia que tu mensaje no cale hondo.[/vc_column_text][vc_single_image image=»18063″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»»][vc_empty_space][vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_column_text]
Clave #3- Usa fotos que reflejen la esencia de tu marca
Una vez que ya tienes definido los dos puntos anteriores, colores y fuentes, es hora de seguir potenciando la imagen de tu marca con las fotografías. Es necesario que tus fotografías tengan el mismo estilo y que cada una se complemente y se parezcan entre sí, por decirlo que sean hermanas mellizas. La mejor manera de conseguir esto es:
-
- Utilizando filtros fotográficos. Al momento de seleccionarlo, tienes que tener en cuenta cual es el mejor que se complementa con tus tipografías y colores.
-
- Escoges fotos que se parezcan o tengan el estilo de tu cliente ideal. Por ejemplo, si te diriges a un público que desea trabajar en el mundo online o desde casa, no vas a elegir personas que se vea que están en el mundo corporativo o reunido con un equipo de trabajo. Si tu marca tiene un estilo que transmita seriedad y simpleza, lo ideal serán imágenes que tengan gran contenido de blancos, que sean minimalistas. Según a quien te dirijas, vas a buscar la personalidad de tus imágenes.
[/vc_column_text][vc_single_image image=»18065″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»»][vc_column_text]
Clave #4- Crea templates para tus publicaciones.
Una vez que tengas todos los puntos anteriores, es el momento de crear plantillas genéricas que te van a ayudar a tener todos tus contenidos mejor representados, , por ejemplo usa el mismo estilo y composición para las frases, otra para promocionar tu producto o servicio, etc., esto te facilitará mucho y podrás crear presentaciones de manera fácil y rápida. Además, al usar templates similares, lograrás que tus lectores reconozcan tu marca de manera fácil y a vos te ahorrará mucho tiempo.[/vc_column_text][vc_single_image image=»18066″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»»][vc_column_text]En resumen, recorda las 4 claves para potenciar la imagen de tu marca en las RRSS como coach de negocios:
Clave #1: Selecciona tu paleta cromática.
Clave #2: Determina cuáles van a ser tus tipografías.
Clave #3: Usa fotos que reflejen la esencia de tu marca.
Clave #4: Crea templates para tus publicaciones.
Si queras aprender más como crear una imagen de marca para tus RRSS, te invito a descargar ya mismo la guía… [/vc_column_text][vc_empty_space][vc_column_text]