Este artículo viene muy relacionado con el post que escribí en la entrada anterior, 4 Ideas para crear coherencia de marca en las redes sociales, te puede parecer un tema muy redundante pero hoy en día con los tiempos que corren hay una línea muy delgada para cometer errores de diseño en las redes sociales.
Desarrollar la gráfica para las RRSS no se trata solamente de reproducir el logo dela marca cuantas veces sea posible, sino también es necesario construir una imagen visual dentro de las opciones que cada red nos brinda.
Tener presencia en ellas requiere de una gran inversión, ya sea de tiempo o dinero. Las grandes corporaciones y también los negocios unipersonales deberían apostar por establecerse en las redes, así que vos tampoco sos la excepción. Tu negocio tiene que estar compitiendo con ellas.
Pese a ello es común que como la empresa tiene todo un departamento dedicado a esto y vos sos solo contra el mundo, es normal que cometas errores. Pero todo tiene solución y yo te voy a echar un cable. Para que sea un éxito hay que tener en cuenta los puntos que te voy a ejemplificar a continuación, estos puntos son un recopilatorio de los casos más comunes que me encuentro cada día al navegar.
[vc_empty_space][vc_single_image image=»18080″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»»][vc_empty_space][vc_column_text]
Error 1: Elementos que no tengan nada que ver con tu marca
Usar elementos que no tengan nada que ver con el estilo gráfico de tu marca es posible que llegue a confundir a tu audiencia. Asimismo como los colores están cargados de significado, lo mismo pasa con las formas, las texturas y las tipografías.
Si colocas un elemento visual que no tiene el estilo gráfico de tu marca y además los acompañas con otros elementos, a los usuarios les tomará más tiempo entender el mensaje que quieres transmitir y es posible que no te identifiquen.
Es por ello, que una vez que tengas definido cada uno de los elementos que representan a tu marca, deberás buscar armonía entre ellos, para que así de a poco el público te comience a reconocer.
Una vez que logres esto, los usuarios comenzarán a confiar en ti y esto se convertirán a futuro en ventas y en posibilidades que los mismos se conviertan en embajadores de la marca.
Error 2: Imágenes píxeladas
Cada red es distinta y por ende, tiene requerimientos específicos en cuanto a las dimensiones de diseño e imágenes. Hay que tener esto en cuenta, ya que es muy común ver imágenes estiradas sin respetar las proporciones, con partes cortadas, borrosas o píxeladas. Es uno de los errores más comunes que comenten las marcas en sus redes.
Esto podría afectar como ven a tu marca, así que debes elegir imágenes de buena calidad, ya sea que las busques en banco de imágenes o las tomes tú mismo, pero cuando las vayas a publicar ten en cuanto las especificaciones de cada RRSS.
Error 3: Que todos los elementos visuales griten al mismo tiempo
El diseño no sólo debe llamar la atención sino también transmitir un mensaje a los usuarios, pero si no tienen una jerarquía visual entre los elementos, o sea un orden o disposición apropiada no podrás dirigir a tu audiencia a que lean el mensaje que quieres transmitir.
Para que esto se logre debes usar distintas tipografías, así como los colores y la dimensión y posición de los objetos y las formas. Ya que las personas tienen a leer primero lo que está más grande o con un color diferente, vos sos el que le debes indicar por donde comenzar con la lectura del mensaje.
Error 4: Que no aparezca tu logo
Si bien se dice que una marca se debe reconocer por sus colores y tipografías, por más que no esté su logo, en las redes sociales cambian un poco el juego, ya que de manera directa o indirecta tu logo debe estar en todos los mensajes que publiques, un consejo es que mires y analices como lo hacen las grandes marcas.
Pero asegúrate de que tu logo no le quite la atención a tu contenido, ni que tampoco pase desapercibido.
Error 5: Publicaciones con diseños recargados
Recuerda siempre MENOS ES MÁS, así que ten en cuenta a la hora de hacer tus diseños que las composiciones sean simples y limpias para que la audiencia pueda captar fácilmente el mensaje que deseas transmitir. Si usas muchos elementos y diseños, solo lograrás confundirla. Ten en cuenta que el mensaje debe ser claro y conciso.
Si tienes en cuenta evitar cada uno de estos errores, lograrás poco a poco destacarte en las redes sociales en las cuales estés presente. Cautivarás a tus seguidores, y on el paso del tiempo la audiencia te reconocerá como una marca consolidada.
Ahora me cuentas ¿Ya has visto algunos de estos errores en las redes sociales? ¿Y tú como manejas el diseño en tus RRSS?
[/vc_column_text]