Los colores son una herramienta poderosa para comunicar e influenciar a la hora de tomar decisiones en la compra.
Sabes qué el color juega un papel importante en la identidad visual de una marca. La elección de los colores correctos para tu marca te ayudará a mostrarte de la manera adecuada en el mensaje que transmites.
En Internet hay un montón de ejemplos que podes encontrar sobre combinaciones cromáticas, pero… ¿te gustaría más hacerla vos misma, no?
En otros post, ya te explique sobre la psicología del color y que errores no debes cometer a la hora de combinarlos, también te mostré que apps gratuitas hay para que puedas hacer tus propias combinaciones cromáticas.
Si bien los post anteriores son importantes…nada mejor que ejemplos ¿no?
ASPECTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DEL COLOR
Pero… antes de empezar con las combinaciones de colores, es importante hablar de lo básico de la teoría del color. Para ello debes conocer al círculo cromático es una rueda circular que representa a los colores primarios (azul, amarillo rojo), secundarios y terciarios.
Colores Primarios
Son los principales del círculo y lo conforman el azul, amarillo y rojo. Estos son puros y no se pueden obtener mediante ninguna mezcla y la mayoría de los colores se obtienen mediante ellos.
Colores Secundarios
Se obtienen mezclando dos colores primarios en partes iguales. Son el verde, naranja y morado.
Colores Terciarios
Se obtienen de mezclar dos colores primarios en distintas proporciones, por lo que siempre la mezcla será distinta, va a haber un color más que otro.
Aunque las combinaciones son infinitas, pero existen seis combinaciones predominantes: Amarillo/verde, Amarillo/naranja, Rojo/naranja, Rojo/violeta, Azul/violeta, Azul/verde; cómo suelen ser colores confusos y muy de seguido se le llaman por los dos nombres.
FÓRMULAS PARA COMBINAR COLORES
En este post te voy a dar las fórmulas básicas que siempre funciona bien a la hora de combinar colores y que se ven bien cuando las implementas.
Paleta monocromática
Esta echa en base a un color y luego la complementas con varias tonalidades del mismo. Esta paleta es sutil, pero te puede resultar monótona.
Paleta con colores armónicos
Está paleta puede resultarte un poco más difícil de combinar. Funciona bien cuando ya tenes colores en común y no hay ninguno que destaque demás.
Te recomiendo que elijas uno de estos como tu color principal y los otros dos como complementarios. Las paletas armónicas son ideales para generar una imagen de marca que te hará más fácil comunicar en todos los ámbitos tu comunicación.
EN BASE A UN SOLO COLOR
Es la más fácil de componer: seleccionas un color y luego lo completas con diferentes tonalidades del mismo (es muy parecida a las paletas monocromáticas)
CON COLORES SIMILARES
Esta fórmula también es muy fácil de manejar para quien no sepa mucho de diseño. Se utiliza 3 colores que se encuentren juntos en el círculo cromático. Puedes jugar con varias tonalidades de estos colores y… ¡ya tienes tu paleta!
Paleta con colores complementarios
Estás son paletas un poco más arriesgadas. Pero también más impresionante. Usa 2 colores que contrasten, es decir que estén ubicadas en el lado opuesto del circulo cromático. Si quieres ampliar la paleta, puedes añadir tonalidades de esos dos colores.
Te recomiendo que no utilices estos dos colores en cantidades iguales ya que van a competir entre sí.
ADICIONAL: Paleta con colores neutros
Son esos colores que no están en el círculo cromático, pero te ayudaran a unificar tu paleta de colores y dar equilibrio en tus combinaciones. Además le dará un toque de elegancia a tus mezclas.
Se considera colores neutros al blanco, el negro y los tonos de grises.
Ahora ya sos una experta en color, te toca armar la paleta para tu marca.
Te recomiendo que elijas colores que vayan con la personalidad de tu marca, eso lo definirás en base a la estrategia de marca.
La mayoría de las personas deciden basándose únicamente por el color. Evita utilizar esos colores que sean por mero gusto porque a veces no será los que tienen que reflejar la personalidad de tu marca. Además la forma que los utilices afectará directamente a la visibilidad de tu marca, así que úsalos de manera inteligente.
¿Qué te ha parecido estas combinaciones y las diferentes paletas? Espero que este artículo te ayude a definir tus paletas cromáticas. Te leo en los comentarios.