En otro posts te hable de cómo crear un logo a partir de un concepto, pero hoy te propongo ir un poco más allá.
Toda marca tiene detrás un concepto, una historia, una idea que queres proyectar, es por ello que debes crear un concepto de marca.
Esto te va a ayudar a que la idea gráfica y el concepto estén estrechamente relacionados, para así mostrar una imagen de marca coherente.

Te propongo una serie de tips y ejercicios para que desarrolles un concepto diferente con el objetivo de potenciar la marca cuando eres coach o consultor y no queres usar tu marca personal como insignia de tu negocio.
La idea es que tengas un concepto coherente que pueda transformarse como la característica principal para tu negocio de coaching o consultoría.

Con este ejercicio te va a ayudar a abrir tu mente, hacer un brainstorming, inspirarte para llevar a cabo el desarrollo de del concepto
Paso 1- Escribir aspectos positivos de tu negocio
Haz un listado en una hoja de los aspectos positivos o diferentes que tiene tu negocio.
Escribí toda la información que te parezca importante.
La idea es que con esto generes un concepto que después lo puedas convertir en tu propuesta (o sea los beneficios y soluciones que responden a la necesidades de tu cliente objetivo) y también sirvan como base para elegir los conceptos más importantes para comunicar.
Por ejemplo:
Tómenos 4 características principales: Coaching, Premium, Éxito, Negocios
Paso 2: Elegir características similares
En este punto vamos a buscar características similares de las 4 palabras principales que seleccionamos.

Paso 3- Cruce de ejes conceptuales
Una vez que tengas todas las ideas que salgan de los conceptos principales, vamos a relacionarlas conceptualmente.
Por ejemplo:

Así podes formar 4 o 5 ideas creativas. Una vez que tengas cuales son los conceptos claves y realizada la propuesta de valor, vas a tener una dirección clara para hacer la identidad de tu marca, el naming, el slogan, el tagline y todo el branding.
Teniendo esto definido, elige cual se adapta más a tu negocio, servicios y lo que quieres transmitir y las demás se descartan. De esta manera toda tu comunicación será más fácil a la hora de tomar decisiones.
Tip: Podes probar relacionar otros conceptos de la lista y ver qué propuesta de valor sale.
Hacer este ejercicio con más personas te ayudará a abrir tu mente y hacer un brainstoming de ideas y jugar con las palabras. Eso se vuelve más enriquecedor.
Como ves, es cuestión de comenzar a volcar una lista de ideas alrededor de uno o varios conceptos principales y traducirlo después a una propuesta de valor que te diferencie como empresa.
En definitiva, tener un concepto o una propuesta de valor te va a ayudar a crear una guía para tu marca y así mostrar una imagen coherente.
Además es la base para elegir los valores que son más importantes a la hora de comunicar, reflejando así los beneficios y soluciones que responden directamente a las necesidades del cliente, es decir, mostrar porque tu producto o servicio es distinto frente a tu competencia.

¿Qué te pareció este ejercicio? Contámelo en los comentarios, me encantaría leerte.
4 respuestas
urg me ayudarian con un concepto de marca para una empresa de empaques gracias
Hola Laura, contactame a hola@paoperez.com y te digo como podríamos hacer. Saludos
Me ayudó bastante para crear el concepto de mi marca personal para una asignación. ¡Súper útil!
Que bueno Diana, espero serte útil.