Hoy en día en mundo digital está muy saturado para los negocios de coaching, hay negocios que ofrecen de todo para todos y encima los complementan con más servicios.
Cuando comencé con mi negocio, pensé que la especialización iba a ser un limitante, pero fue la mejor decisión que tome, descubrí que podía trabajar mejor y más enfocada con los servicios que quería brindar.
Porque, si llegaba a ofrecer un poco de todo y a más personas, si bien tenía la posibilidad de tener más clientes, cuanto más amplio es el mercado al que te dirigís, más competencia tenes y más invisibles te vas a volver, eso sólo lo aprendí con la propia experiencia.
Cuando te dirigís a todo el mundo, los clientes te buscan por precio, te comparan con otros, te pelean el precio de tus propuestas y ahí es cuando tienes una gran competencia por la cual tienes que entrar a diferenciarte.
Poder especializarte ayuda a dirigir todas tus comunicaciones y el branding a un público más específico, por lo tanto hay más posibilidades de que el público sea más específico y que el cliente te encuentre a vos, en vez de vos salir a buscarlo cada vez que lo necesites y te elija entre el mar de competidores.
La especialización te diferencia
Posicionarse como el mejor coach o consultor que ofreces todo tipo de servicios es muy difícil porque implica mucho trabajo y años de experiencia de estar en el sector. Por eso, acotar tu rango del público al que te diriges te ayuda a crecer mucho más rápido.
Convertirte en un referente dentro de un mercado segmentado es mucho mejor, que ser un número más de competidores en un mercado más amplio y con miles de personas ofreciendo lo mismo que vos.
No es tarea fácil, pero es una estrategia que a largo plazo te ayuda a posicionarte con tu negocio hacia un mercado mucho más específico y más rentable, que tu cliente te busque por tu especialización y no por precio.
Especialización es diferente a ser experto
Un error muy frecuente es que tienes que ser un experto desde el inicio de tu negocio y la verdad no pasa por ello, te puedes especializarte y poco a poco con el tiempo y las sugerencias de tus clientes te vas a convirtiendo en un experto en tu área.
Tu expertise, confianza y la habilidad de solucionar un determinado problema también aumenta proporcionalmente.
Si al día de hoy, todavía no sabes en que especializarte, es mucho más fácil elegir algo que te guste hacer dentro de tu profesión, que sea interesante para vos y en lo que seas bueno. Por ejemplo, yo me dedico al branding y diseño de marcas, fue algo que me fui dando cuenta con el tiempo que de que disfrutaba en el trabajo, meterme en el proceso y desarrollo de marcas es algo que puedo pasar horas haciéndolo.
Especializarte es una estrategia que a largo plazo te ayuda a posicionarte con tu negocio hacia un mercado mucho más específico y más rentable.
A partir de ello te animo a que le des un giro a tu negocio y pienses en hacer ese servicio que mejor lo desarrollas, tu servicio estrella, por ejemplo si brindas un servicio de encontrar el estilo de liderazgo y gestión de una empresa, para que lo logres sus objetivos, hacerlo tu servicio protagonista, porque te olvidas de tu competencia y te especializas en el servicio de liderazgo y gestión.
Poco a poco, vas a ir ganando reputación y cada día vas a ir mejorando los procesos de ese servicio, y con ello tus clientes te van a comenzar a recomendar tus servicios, es lo mejor que te puede pasar.
Realizando todo esto, los mensajes de tu marca van a estar más enfocados y vas a saber cómo conectar con tu público, vas a saber cómo seducirlos.
Al conocer cada vez mejor a tus clientes, vas a invertir mejor tus recursos en acciones de publicidad y marketing.
Al especializarte tenes beneficios para tu marca:
1- Mejoras el resultado con tu marca y ganas más reputación.
2- Ahorras tiempo en los contenidos que generas para tu marca.
3- Creas una imagen visual estratégica que te hará diferenciarte.
4- Solucionas problemas y necesidades reales de tus clientes. Ofreces soluciones adaptadas para ese tipo de cliente.
6- Obtienes resultados más profesionales, porque enfocándote en un nicho más concreto.
7- Tus clientes saben que trabajaste con clientes similares a ellos.
Ahora sabes cómo especializarte en tu nicho, puede ayudarte a ganar reputación con tu marca y que tus clientes te elijan a vos como experto, sobre tu competencia que hace de todo un poco.
Cuéntame ¿ya te has hiperespecializado como tu negocio? Te leo